miércoles, 15 de octubre de 2008

lectura: repensando la planeación estratégica

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO.
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
MATERIA: MODELOS DE PLANEACION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

TEMA: Control de Lectura:
Repensando la planeación estratégica parte 1: riesgos y falacias.

De Henry Mintzberg.

PROFESORA: Mtra. Adriana Castillo Rosas.

Repensando la planeación estratégica parte 1: riesgos y falacias.

La planeación es considerada en muchos casos, según Mintzberg, como la creadora del clima adverso a las actividades y procedimientos establecidos por ella misma, sostiene, al igual que Abell y Hammond que son las personas quienes en muchos casos las causantes de las fallas de planeación y no las técnicas de la planeación en sí.

En base a esto analiza algunos peligros en la planeación relacionados con las actividades realizadas por el personal y algunas debilidades como:

• la falta de tiempo de los directivos para ocuparse de la planeación a largo plazo

• el delegar la función de planeación al planeador solamente

• no desarrollar correctamente metas factibles que serán la base de los planes a largo plazo

• hacer al sistema demasiado formal restándole fluidez, flexibilidad y restringiendo la creatividad

• no considerar las decisiones intuitivas que podría tomar la dirección por no rechazar los planes

formales.

Mintzberg define a la planeación como: “un procedimiento formal para generar resultados articulados, en la forma de un sistema integrado de decisiones” explicando que al formalizar el proceso se realiza un análisis racional que separa en lugar de unir y detecta tres riesgos:

• el del compromiso hacia el proceso de planeación, relegando la responsabilidad a los planeadores y usándola como medio de control

• el del cambio al promover el cambio genérico analítico en lugar del creativo, al crear la necesidad de seguir un plan formulado siendo difícil modificarlo sin un trabajo exhaustivo.

• de la política al promover situaciones incompatibles con la planeación.

Problemas y deficiencias.
Error de la predeterminación.

La planeación crea un ambiente de estabilidad y control que ante el mundo de procesos dinámicos de cambios constantes, donde hay factores difíciles de predecir, los planes y estrategias poco flexibles de la planeación son en cierto momento difíciles de concretar.

Error de la separación.

Este análisis del autor es muy interesante al hacer notar que no puede separarse el autor del actor, la formulación de la instrumentación, entre el pensar y el hacer; crear un pensamiento estratégico conectado a la acción, ya sea que el que realiza la planeación este conectado con la instrumentación, administrando personalmente y analizando el desarrollo de los hechos o ya sea que los instrumentadores formulen las estrategias mediante experimentos específicos, se evitará en ambos casos que, categorías arbitrarias de la planeación impidan una elaboración efectiva de las estrategias.

La falacia de la formación.

En la elaboración de estrategias es indispensable obtener la mayor información posible aun de los datos no cuantificables así como de realizar un proceso cognoscitivo y social que solo pueden llevar a cabo individuos vinculados con toda la organización.

La planeación estratégica puede fallar si falla en su previsión, en no promover la creatividad, en no tomar en cuenta datos cualitativos, en dejar que un sistema artificial maneje la información sin comprenderla e internizarla.

La falacia de la planeación estratégica.

La planeación estratégica no conseguirá que los procedimientos formales logren prever rupturas o informar a los administradores que están separados del proceso o lograr que se creen nuevas estrategias.

viernes, 10 de octubre de 2008

La calidad educativa

La calidad educativa.

La necesidad de proporcionar educación de calidad es una necesidad mundial en la que México no es la excepción.

Las instituciones de educación, en especial de educación superior, buscan las certificaciones que las acrediten como instituciones de calidad obteniendo indicadores que muestren que cumplen con los estándares internacionales evaluando sus servicios administrativos y sus programas educativos.

Estos procesos de certificación brindan a las instituciones un mayor nivel de competitividad y acceso a la excelencia.
Las certificaciones y acreditaciones son procesos internacionalmente reconocidos
que contribuyen a mejorar la formación profesional y la realización de las funciones en general, buscan comparar el trabajo de las instituciones contra las normas definidas y responden a un reconocimiento público.

La ANUIES define a la evaluación como “un proceso continuo, integral y participativo, que permite identificar una determinada circunstancia educativa, analizarla y explicarla mediante información relevante, lo que permite generar juicios de valor que sustenten la toma de decisiones” ( Paredes y Juárez. Calidad Educativa: de la Teoría a la Práctica)
El concepto de calidad considerado en este proceso incluye los procesos educativos, los decentes, la infraestructura, la currícula, etcétera y las formas de evaluarlas; esta orientada hacia la obtención de la excelencia, mejoramiento de instalaciones, el reconocimiento y la fama que anteceden a cada institución, los recursos materiales, la organización y reconocimiento de las instituciones y responde a las demandas de la sociedad.
La gestión de calidad pretende lograr mejorar sistemáticamente la docencia, investigación y administración, informar a la sociedad y gobierno sobre la eficiencia lograda, establecer mecanismos de certificación, coordinar los esfuerzos económicos y los resultados académicos obtenidos.

Los procesos de certificación requieren de reuniones de academia, cursos de formación para profesores, actualización de planes y programas de estudio, enfoque del aprendizaje centrado en el alumno, entre otras. Busca también mejorar el servicio escolar, el de bibliotecas, los métodos y sistemas administrativos y son ayuda en la coordinación de las actividades de control, organización y planeación efectiva.

la educación de calidad

La educación de calidad.

Diversos datos han mostrado que los niveles de rendimiento académico de los alumnos en México es muy bajo, muchos alumnos reprueban exámenes de admisión y no cumplen con los perfiles esperados al término de su educación y en muchos casos, las escuelas admiten alumnos con calificaciones reprobatorias porque ese es el nivel de la mayoría de los estudiantes. Aunque esto puede deberse a diversas causas, la principal es la baja y mala calidad de nuestra educación.

Debemos considerar a la calidad como una característica inherente a la educación, como ese conjunto de características y cualidades que hagan de la educación un proceso de mejora continua, de logro de metas, que se trabaje sobre un programa educativo de calidad que logre alcanzar los estándares de desarrollo científico, filosófico, metodológico y humano (según Mota Enciso en El maestro y la calidad educativa), que la preocupación vaya mas allá del número de alumnos con matrícula escolar.

Continuando con el estudio de Mota, se tienen diversos enfoques del concepto de calidad educativa, puede considerarse como primera instancia la eficacia en el logro de metas y objetivos previstos, si el alumno aprende lo que se supone debe aprender.

El segundo enfoque se refiere a la relevancia, es decir, que se incluyan en los programas educativos, contenidos valiosos y útiles que respondan a los requerimientos necesarios para formar integralmente al alumno, que el perfil de egresados responda a las necesidades sociales y que estos a su vez se sientan identificados y recompensados social y económicamente.

El tercer punto considera como factor de calidad a los recursos y procesos, un programa de calidad será aquel que cuente con instalaciones, programas de capacitación, buena administración, etc.

Pero la calidad no se logra atendiendo solamente a un enfoque ni viéndola como el reflejo de una gran infraestructura o por el número de egresados con cierto nivel académico, por el prestigio de alguna institución, sino considerando los tres enfoques y tomando en cuenta que la calidad depende de múltiples factores.

Debe considerarse también los requerimientos que plantean los procesos productivos debido a los cambios tecnológicos, incluir programas de investigación, mejorar el proceso de aprendizaje, asegurar la relevancia de los contenidos, la formación de valores, atender eficazmente la distribución de recursos entre los diferentes niveles y dirigir recursos a comunidades necesitadas, eliminar el centralismo y la burocratización y ampliar la participación civil, terminar con conflictos laborales y la dominación del SNTE para que sean maestros calificados los que impartan las clases, aumentar el presupuesto en educación y dar adecuadas remuneraciones a los docentes.

Para elevar la calidad de educación es necesaria la aplicación de métodos que logren la participación grupal y fomenten la creatividad, establecer mecanismos de evaluación y programas permanentes de actualización magisterial.

El trabajo del docente es indispensable aún cuando se cuente con grandes innovaciones en multimedia, la participación del maestro con nuevas herramientas como lograr el aumentar la capacidad de aprender del alumno mediante la utilización de los dos hemisferios cerebrales en combinación con juegos, música, mapas mentales, el dibujo y el reconocimiento de la diversidad de estilos de aprendizaje de los alumnos.

Los métodos tradicionales en que el alumno resolvía problemas de manera lineal, mecánica con enfoque solo a las habilidades verbales y matemáticas solo logra desarrollar el hemisferio izquierdo, desperdiciando gran capacidad del alumno hacia la imaginación, creatividad, intuición y emoción así como elementos gráficos (Horta Vega. Calidad educativa: un futuro posible).

Las prácticas de enseñanza de los maestros son monótonas e inefectivas (Schmelkes, 1999:163 según Horta Vega) ya que no están debidamente capacitados. Recurren a la exposición verbal, el dictado, la copia, los cuestionarios y la repetición de saberes; no practican actividades de razonamiento ni de solución de problemas; la enseñanza gira sólo en torno al libro de texto; y el tratamiento didáctico de los contenidos no es el adecuado para que se cumplan los objetivos de aprendizaje.

El docente tiene mucho por hacer para lograr la calidad educativa deseada, algunas sugerencias (según Mota Enciso en El maestro y la calidad educativa) son:

1. Conocer su función dentro de la institución educativa

2. Conocer su disciplina y capacitarse continuamente

3. Mejorar su práctica docente con preparación pedagógica

4. Transmitir y desarrollar un disciplina de superación

5. Formar grupos de trabajo

6. Establecer una buena relación con los alumnos

El mejoramiento de la calidad educativa no se logra por decreto ni en un día, es el trabajo y mejora continua por parte del total de la sociedad con conocimiento y conciencia lo que se requiere para logarlo.

jueves, 9 de octubre de 2008

resumen planeacion de Díaz de Cossio


Resumen lectura planeacion social y planeación educativa


Planeación Social y Planeación Educativa.
Vicente Arredondo.

La planeación social es un proceso de razonamiento orientado a establecer políticas sociales destinadas a la producción y distribución de bienes sociales y servicios.
El hombre ha requerido de la planeación debido a factores como:

*la complejidad del crecimiento de los grupos sociales

*la necesidad de organizar estos grupos
*el mantener su coheción
*mantener una orientación común y propósitos compartidos.
Es un instrumento que el estado utiliza en la solución de problemas sociales y económicos originados principalmente por el sistema capitalista, en este caso, la planeación se enfoca a resolver problemas estructurales.
Debido a su importancia, la planeación debe :
+ser una actividad orientada u orientadora a un objetivo
+realizar un diagnóstico de la realidad y proponer , valorar y evaluar múltiples alternativas
+ser un ejercicio de programación y anticipación
+tener fundamuentos y habilidad científico-técnicos en su desarrollo
+ser un ejercicio de optimización,político y permanente .
Político al referirse al por qué debemos planear y técnico al definir el como llevar a cabo lo planeado.
Llevar a cabo la planeación de una sociedad requiere especificar los objetivos claramente tanto globales como individuales y considerar si se cuenta con un planificador con habilidades y conocimiento necesarios y un completo análisis de lo que va a planearse incluyendo análisis de necesidades, metas y efectos secundarios.

Planeación educativa.
Considerando a la educación como la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes para la incorporación y participación de los individuos en la sociedad y que a través de ella se logran objetivos como la cohesión política, la modernización, el desarrollo económico el respeto a los demás, entre otros, es importante considerar tres aspectos fundamentales en la planeación según el enfoque de la educación :
-proceso en que los individuos definen y desarrollan objetivos sociales de convivencia
-actividad en que se producen individuos para ocopar un lugar predefinido en la sociedad
-si es un programa de bienestar social para complir con un derecho humano sin evaluar las consecuencias

La planeación de la educación es un actividad de vital importancia en el logro de un planeación social significativa y participativa que logre mejorar la comprensión de la realidad social y lograr la interacción de sus elementos mediante la impartición de los conocimientos adecuados a las personas indicadas y con los medios mas efectivos para impartirlos, así como el plantear una correcta relación entre el tipo de educación y las reconpensas que se logran, ya sea económicas o sociales.

Educación formal y no formal.
Las diferentes y cambiantes necesidades, las características de los grupos sociales y la calidad y cantidad de recursos, ejercen total influencia sobre las actividades educativas que se dividen en tres tipos que son:
*educación formal: institucional, que se imparte en ámbitos escolares, graduada cronológicamente y regulada por un sistema de educación estructurado.
*educación no formal: organizada para influenciar a un grupo de la población determinado pero llevada a cabo fuera de la escuela
*educación informal: es la no organizada ni intencional que se recibe del entorno y no cuenta con metas, guías ni maestros.

El sistema escolar que enmarca a la educación formal tiene las siguientes características:
.. es institucional, e indispensable en la sociedad organizada
..sigue una secuencia estructurada cronológicamente
..requiere de la certificación como sistema de control
..utiliza la lectura, escritura y la aritmética como herramientas básicas

La educación formal tiene un gran reconocimiento en la sociedad al preparar a los individuos para desempeñar los roles requeridos y estableciidos por esta.

Educación no formal.
Esta educación no efectuada en las escuelas, tiene las características de:
..estar centrada en las necesidades del alumno
..no orientarse a la obtención de certificados
..la recompensa social de espera a menor plazo
..el aprendezaje se realiza en el entorno por lo que no es muy distante el aprender y el hacer
..el maestro y el estudiante se identifican al ser compañeros
..cuanta con gran motivación por parte del alumno ya que es su decisión y responsabilidad el aprender
El aprender de manera significativa da al individuo la oportunidad de un desarrollo integral, de gran participación, solidaridad e independencia redundando en beneficio para la sociedad.




sábado, 27 de septiembre de 2008